top of page

Especialidad encargada de la prevención, tratamiento y estabilización de afectaciones respiratorias que pongan en compromiso la capacidad respiratoria y la función pulmonar.

 

Debe de ser ejercida por un profesional titulado en Fisioterapia y especializado en Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación Cardiaca.

Indicada en lactantes, niños y adultos con patología respiratoria, ya sea la causa original o secundaria a otra afectación.

 

A continuación contestaremos algunas preguntas frecuentes.

 

 

Especialidad en Fisioterapia Respiratoria

¿Quien debería realizar Fisioterapia Respiratoria?

 

La Fisioterapia Respiratoria está

indicada en lactantes, niños y adultos con afectación

respiratoria, por causa primaria o secundaria a

otro problema, con aumento de secreciones, con la

función respiratoria comprometida o con

desacondicionamiento al esfuerzo (por disnea o fatiga).

 

 

¿Cuáles son las patologías más frecuentes?

 

La Bronquiolitis, los Catarros de vías altas, el Asma (sibilancias recurrentes, broncoespasmo de repetición),la neumonía (infecciones respiratorias), la EPOC (enfisema y bronquitis) y Enfermedades Neuromusculares (Deuchenne, ELA...) son los problemas más frecuentes. En ellos nos proponemos trabajar sobre: la tos (productiva), el drenaje de secreciones, la dificultad respiratoria, la ventilación pulmonar y el reacondicionamiento al esfuerzo (en patologías crónicas). El objetivo general es mejorar la Calidad de Vida.

 

 

¿Deben parar el tratamiento farmacológico?

En absoluto. El tratamiento fisioterapéutico y farmacológico son complementarios el uno del otro. La Fisioterapia Respiratoria beneficia el tratamiento médico haciéndolo más eficaz.

Puntos positivos de la Fisioterapia Respiratoria:

 

-Mejora la ventilación pulmonar.

-Mejora el drenaje de secreciones.

-Evita complicaciones como son las atelectasias en cirugías y la neumonía.

-Reacondiciona al esfuerzo (en problemas crónicos).

-Previene Reagudizaciones (EPOC)

-Mejora sintomatología.

-Mejora la Calidad de Vida.

 

¿Es dolorosa?

No es dolorosa. Las técnicas utilizadas durante el tratamiento son fisiológicas sin que pueda presentar un evento doloroso ni ansiógeno por parte del paciente. Es normal que lo lactantes puedan llorar, pero el llanto nos beneficia para progresar en el drenaje de secreciones.

© 2019. Servicio de Fisioterapia. Rubén Ruiz Lázaro                             atencionrespiratoria@gmail.com 

Contacto

646 98 32 82

bottom of page